miércoles, 26 de noviembre de 2014

DANZA CONTEMPORANEA

DANZA CONTEMPORANEA

La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín , una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.

ORIGEN
Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX. En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otros estilos de baile, como movimientos aflamencados, movimientos tribales, acrobacias, contacto físico. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, este renovado estilo de danza se llamó danza moderna, pero su evolución desde finales de los años 1940 en adelante llevó a que se prefiriese a partir de entonces emplear la expresión danza contemporánea
INICIOS DE ESCUELAS
Una característica distintiva es el uso de multimedia para acompañar las coreografías, como video e imágenes usados de fondo.

La danza clásica tiene una dramaturgia con principio, clímax y desenlace. La danza contemporánea puede seguir esta estructura o bien, contar historias de una forma no lineal.
La danza contemporánea puede hablar de un concepto, proponer un ambiente o presentar movimientos con el propósito de conseguir una estética determinada, no siempre tiene que contar una historia. Por otro lado, la danza clásica se construye a través de pasos ya existentes y siempre codificados mientras que la danza contemporánea busca la innovación y la creación de nuevas formas de movimiento de acuerdo con las necesidades del coreógrafo o el intérprete. La danza clásica busca el preciosismo, lo estructurado y perfecto, la conexión con lo etéreo, con lo celestial; más bien está ligada al concepto de lo apolíneo . La danza contemporánea busca la conexión con lo terrenal, con lo humano y sus pasiones, la no estructura, la transgresión; está ligada al concepto de lo dionisíaco.






martes, 25 de noviembre de 2014

WRITER




WRITER

Writer tiene todo lo que se espera de un procesador de textos moderno completamente equipado.
Suficientemente simple para un memorándum y suficientemente poderoso para crear libros con contenido, imágenes, diagramas, índices, etc. Usted concéntrese en su mensaje que Writer conseguirá que tenga una espléndida apariencia.
Los asistentes le ayudarán en la creación de documentos estándar como cartas, faxes, agendas, actas o incluso tareas más complejas como combinación de correspondencia. Puede crear sus propias plantillas o descargarlas de nuestro repositorio.
Estilos y formato pone la potencia de las hojas de estilo a disposición de todos los usuarios.
Capture los errores tipográficos al vuelo con el diccionario de Auto corrección, que puede comprobar las palabras según las escribe. Si necesita utilizar diferentes idiomas en sus documentos Writer los puede manejar también.

CARACTERISTICAS


La característica avanzada de notas muestra notas en los márgenes del documento, lo cual hace que las notas sean mucho más fáciles de leer. Además las notas de diferentes usuarios se muestran en diferentes colores junto con la fecha y hora.
Haga que sus documentos sean libremente accesibles creando documentos HTML para exportar a la web o expórtelos en formato MediaWiki para publicación en wikis. Publique en formato Portable Document Format (.pdf) para garantizar que lo que escribe es lo que su lector ve. La característica de exportar a PDF de OpenOffice proporciona un amplio conjunto de opciones de formateo y seguridad, de modo que los archivos PDF se pueden personalizar para diferentes escenarios incluyendo archivos estándar ISO PDF/A.

VENTAJAS
  • Multiplataforma. Puedes disponer de él en Windows o Linux, mientras el equivalente de Microsoft, sólo lo puedes tener en los Windows.
  • Su coste. Es gratuito, por lo que no deberás pagar por él ni por sus actualizaciones. Sólo son de pago algunas mejoras del programa.
  • Extensiones. A día de hoy existen numerosas extensiones para aplicarlas a OpenOffice.
  • Recursos. Consume muchos menos recursos que el software de Microsoft. (128 MB de RAM frente a 256 MB de Office y 300 MB de disco duro frente a 600 MB de Office).
  • Intercambio de archivos. OpenOffice posee la facilidad de guardar los documentos en formato Open o en otros formatos restrictivos propietarios como pueden ser .doc
  • Código de fuente abierto. Ello permite que cualquier desarrollador pueda realizar modificaciones y extensiones del programa.
DESVENTAJAS
  • Usuarios acostumbrados a Office de Microsoft. Lo que provoca que sobre todo en los sectores empresariales es necesario un periodo de adaptación, puesto que los botones y funciones no se encuentran en el mismo sitio dentro de la interfaz. Los nuevos menús despistan a más de uno.
  • Algunas veces, el programa suele colgarse, cuando modificamos un documento procedente de Office, en algunas ocasiones, hacemos cambios, guardamos, cerramos y volvemos a abrir y no se encuentran los márgenes en el mismo sitio o las tabulaciones.


http://es.wikipedia.org/wiki/Apache_OpenOffice_Writer
https://www.openoffice.org/es/producto/writer.html